Entradas en nuestro blog

Monjes tartamudos y soportes librarios especiales

Estimados amigos: Juan Carlos Asensio, presidente de AHisECGre, nos envía el siguiente texto sobre el Pregón Pascual (orientado más hacia el soporte que lo contiene que a cuestiones litúrgicas, teológicas o musicales) a modo de felicitación de Pascua. En nombre de la AHisECGre, ¡Feliz Pascua de Resurrección!

Monográfico sobre el Calixtino

Coincidiendo con la celebración del Año Santo Xacobeo, en el último número de la revista Quodlibet de la Universidad de Alcalá de Henares se publica un monográfico sobre el Codex Calixtinus que incluye artículos de Juan Carlos Asensio Palacios, Eduardo Carrero Santamaría, Paloma Gutiérrez del Arroyo González y Arturo Tello Ruiz-Pérez. Los aspectos que se…

Fray Maurizio Verde, OFM (1962 – †16.01.2021)

En la madrugada del sábado 16 de enero -memoria de Santa María en sábado- fallecía a la edad de 58 años un franciscano entrañable, el p. Maurizio Verde. Nos comunicaba la noticia nuestro amigo y socio Vicente Urones. Conocimos a fray Maurizio, excelente docente e intérprete – poderosa y agradable su voz- del canto gregoriano,…

San Gregorio

Con motivo de la Festividad de San Gregorio, Juan Carlos Asensio nos ofrece la posibilidad de recorrer en el documento adjunto la vida del Santo y la leyenda que le convierte en autor del canto que lleva su nombre. En el documento podemos encontrar también el famoso tropo Gregorius praesul en distintas fuentes y en…

Estamos en Facebook

Próximos eventos

« marzo 2023 » loading...
L M X J V S D
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2

¿Quienes somos?

Con el nombre de Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano (AHisECGre) se crea una Asociación musical de carácter civil y ámbito nacional, cuyos fines y objetivos se determinan en sus estatutos: estudiar e investigar el Canto Gregoriano, según la orientación semiológica y la fidelidad a la herencia de D. Eugène Cardine y difundir y promocionar los resultados de esta investigación.

Está inscrita en el Ministerio del Interior con fecha 13 de julio del año 2001. Su primera Asamblea General Ordinaria se celebró el día 1 de septiembre del mismo año. Entre sus asociados se encuentran grandes estudiosos e investigadores del Canto Gregoriano que durante los últimos años han trabajado para poder llevar a cabo este proyecto que se puso en marcha con una gran ilusión y con grandes expectativas.

La Asociación Hispana para el estudio del canto Gregoriano es miembro activo, como entidad jurídica, de la Asociación Internacional para el estudio del Canto Gregoriano (AISGre) desde el mes de junio del año 2002.

Publica periódicamente el boletín de la Asociación, cuyo objetivo es mantener informados a los socios de las actividades de nuestra Asociación, así como de la Asociación Internacional. Además, informa sobre todo lo relativo al canto gregoriano en España y sobre las noticias que el mismo genere.

Desde el año 2003 organiza Encuentros de Canto Gregoriano y conciertos en distintas ciudades de España. También, desde el año 2002, colabora con la abadía de Santa Cruz del Valle de los Caídos en la organización de la Semana de Estudios Gregorianos que se celebra todos los años, la última semana del mes de agosto.