Observaciones generales

Si te has inscrito en el curso, comprueba que has recibido un correo electrónico de la organización con fecha del 20 de agosto.

Los estudios de la Semana de Estudios Gregorianos constan de cuatro niveles: Iniciación, Intermedio, Avanzado y Perfeccionamiento. Para poder participar en el Grado de Perfeccionamiento se recomienda tener un amplio conocimiento de las materias de los niveles anteriores.

El acto y conferencia de inauguración se celebrarán el lunes, día 26, a las 12,30 horas. Las clases comenzarán el mismo día 26, a las 16,00 horas.

Se ofrece la posibilidad de participar, con el Canto gregoriano, en celebraciones litúrgicas de la Abadía del Valle de los Caídos todos los días.

Programa académico

PRIMER GRADO

  1. Introducción a la notación cuadrada y a la práctica del Canto gregoriano.
    • Estudio con el Kyriale básico.
  2. Salmodia.
    • Introducción a la pronunciación del latín litúrgico.
    • Introducción a la modalidad.
    • Los tonos utilizados en la salmodia de la Misa y del Oficio.
  3. Semiología I.
    • Introducción a la interpretación de la notación sangalense.
  4. Liturgia.
    • Estructura de la misa y del Oficio.
    • Calendario litúrgico.
    • Libros litúrgicos.

GRADO INTERMEDIO

  1. Historia del Canto gregoriano.
  2. Formas litúrgicas.
    • Formas litúrgicas de la misa.
    • Formas del Oficio divino.
  3. Semiología II.
    • Interpretación de la notación sangalense.
  4. Modalidad.
    • La modalidad arcaica.
    • El octoechos.

GRADO AVANZADO

  1. Semiología III.
    • La notación de Laon.
  2. Semiología IV.
    • La notación aquitana.
  3. Semio-modalidad – Ritmo e interpretación.
  4. La espiritualidad del canto gregoriano.
    • La música al servicio de la Palabra. Comentario textual, musical, espiritual.
  5. Tropos, secuencias, prósulas.
  6. Dirección.

GRADO DE PERFECCIONAMIENTO

Hildegard von Bingen y el canto litúrgico en la Europa del s. XII.

TALLERES TRANSVERSALES PARA TODOS LOS GRADOS

  1. Audición.
  2. Ensayos de las distintas liturgias participativas con la comunidad benedictina.

Horarios

Horario general.

Los niveles se pueden identificar en el horario general con los números de cursos:

  • 1º Grado de Iniciación
  • 2º Grado Intermedio
  • 3º Grado Avanzado
  • 4º Grado de Perfeccionamiento

Matrícula y Material

Estudiantes menores de 30 años: 0 €.
Socios de AHisECGre: 175 € / Otras inscripciones: 195 €.

La matrícula se pagará por transferencia bancaria:
Beneficiario: AHisECGre
IBAN: ES6321004501681300242301
Concepto: Semana de Estudios Gregorianos 2024

Aunque en algunos casos se proporcionarán fotocopias de materiales preparados por los profesores del curso, se recomienda a todos los estudiantes traer un ejemplar del Graduale Triplex por ser el instrumento de trabajo fundamental en todos los niveles del curso. Se puede adquirir a través de la Abadía de Santo Domingo de Silos o la Abadía de San Pedro de Solesmes.

Alojamiento

El alojamiento sugerido para los participantes en el curso es la Hospedería externa del Valle de los Caídos. Todas las reservas se tienen que hacer directamente a través de la información de contacto que aparece indicada en la página de la Hospedería.

Las clases del curso tendrán lugar en distintos espacios situados en el edificio de la Hospedería. Durante la recepción de los participantes se indicará dónde se encuentra el aula de cada nivel.

Se admiten alumnos externos. Se puede tomar comida o cena en la Hospedería del Valle de los Caídos.

Profesorado

Dom José Ignacio González Villanueva, OSB
(Director de la Semana de Estudios Gregorianos / Abadía Valle de Los Caídos)

Dom Juan Pablo Rubio Sadia, OSB
(Pontificio Ateneo Sant’Anselmo / Abadía Valle de Los Caídos)

Fray Javier de la Cruz Martín, OSB
(Director de la Escolanía del Valle de los Caídos / Abadía Valle de Los Caídos)

D. Manuel Alberto Díaz-Blanco González-Mohíno
(Neumz / AHisECGre)

D. Santos Carmelo Santamaría Gómez
(Schola Salve Mater / Concentus Gothia Hispana / AHisECGre)

D. Vicente Urones Sánchez
(Neumz / Schola Cantorum de Zamora / AHisECGre)

PROFESORA INVITADA

Susi Ferfoglia.

https://www.aiscgre.org/it/ferfoglia/

Gregorianista, organista, profesora y directora del Instituto de Música Sacra de la Universidad Pontificia Juan Pablo II de Cracovia. Licenciada por la Academia de Música de Cracovia (órgano) y la Academia Ignatianum de Cracovia (pedagogía y filosofía), es doctora en filosofía de la cultura por la Universidad Jagellónica y habilitada por la Academia de Música de Cracovia en el departamento instrumental (órgano y canto gregoriano). En 2019 realizó su especialización en semiología y paleografía gregoriana en el Conservatorio della Svizzera italiana de Lugano.

Susi Ferfoglia es fundadora y directora (desde 2016) del Estudio de Postgrado en Monodia Litúrgica de su universidad; es fundadora del conjunto vocal femenino Flores Rosarum, que promueve las obras de Santa Hildegarda de Bingen y la tradición monódica polaca desde 2007. Además de su actividad concertística, Susi Ferfoglia participa en iniciativas para promover la interpretación del canto gregoriano desde una perspectiva semiológica, también en el contexto de la liturgia. También es directora de la schola gregoriana femenina Monodia Caelestis y de la schola gregoriana de la Universidad Pontificia San Juan Pablo II. El Presidente de la República de Polonia le concedió la Cruz de Oro por sus méritos en el desarrollo y la difusión de la cultura musical polaca y por sus logros en la actividad artística y científica.

Inscripciones

Las inscripciones se cerraron el 18 de agosto. Puedes escribir a: info@cantogregoriano.es.