Observaciones generales

Los estudios de la Semana de Estudios Gregorianos constan de cuatro niveles: Iniciación, Intermedio, Avanzado y Perfeccionamiento. Para poder participar en el Grado de Perfeccionamiento se recomienda tener un amplio conocimiento de las materias de los niveles anteriores.

El acto y conferencia de inauguración se celebrarán el lunes, día 21, a las 12,30 horas. Las clases comenzarán el mismo día 21, a las 16,00 horas.

Se ofrece la posibilidad de participar, con el Canto gregoriano, en celebraciones litúrgicas todos los días.

Inscripciones

Secretaría de la Semana de Estudios Gregorianos
E.mail: info@cantogregoriano.es / www.cantogregoriano.es

Horarios

Matrícula y Material

Socios de AHisECGre: 175 € / Otras inscripciones: 195 €.
Reserva de plazas: info@cantogregoriano.es
Pago de la matrícula: al contado, durante el curso.

Aunque en algunos casos se proporcionarán fotocopias de materiales preparados por los profesores del curso, se recomienda a todos los estudiantes traer un ejemplar del Graduale Triplex por ser el instrumento de trabajo fundamental en todos los niveles del curso. Se puede adquirir a través de la Abadía de Santo Domingo de Silos o la Abadía de San Pedro de Solesmes.

Los alumnos del curso pueden acceder al material aquí.

Alojamiento

Casa de Ejercicios San José – Avd. Reyes Católicos Nº 12 – El Escorial 28280 (Madrid).

Se encuentra muy cerca de la Estación de tren y de la Central de autobuses de San Lorenzo de El Escorial (en ambos casos, se puede ir andando). Se puede consultar más información sobre la Casa de Ejercicios pinchando sobre la fotografía.

Precio por día con pensión completa (cena, alojamiento, desayuno, comida):

Se admiten alumnos externos. Se puede tomar desayuno, comida o cena en la Casa de Ejercicios.

Todas las reservas se tienen que hacer a través de AHisECGre: info@cantogregoriano.es. El plazo máximo para realizarlas es el 17 de agosto. Los datos que se tienen que indicar en el correo electrónico son:

  • Nombre, apellidos y DNI de quien realiza la reserva.
  • Nombre, apellidos y DNI de acompañantes, en caso de haberlos.
  • Intolerancias a las comidas.

Las instrucciones de pago del alojamiento se envían mediante correo electrónico una vez realizada la reserva.

Profesorado

Dom José Ignacio González Villanueva, OSB
(Director de la Semana de Estudios Gregorianos / Abadía Valle de Los Caídos)

Dom Juan Pablo Rubio Sadia, OSB
(Pontificio Ateneo Sant’Anselmo / Abadía Valle de Los Caídos)

D. Juan Carlos Asensio Palacios
(Profesor de Musicología en la ESMuC / Schola Antiqua / AHisECGre)

D. Manuel Alberto Díaz-Blanco González-Mohíno
(Neumz / AHisECGre)

D. Santos Carmelo Santamaría Gómez
(Schola Salve Mater / Concentus Gothia Hispana / AHisECGre)

D. Vicente Urones Sánchez
(Neumz / Schola Cantorum de Zamora / AHisECGre)

PROFESOR INVITADO

Dr. Franz Karl Prassl
(Pontificio Instituto de Música Sacra)

Actos especiales

Está prevista la celebración eucarística cantada diaria en la iglesia de la Casa de Espiritualidad San José, lugar de celebración del curso. Así mismo jueves 24 de agosto se celebrará el oficio de Vísperas.

Programa académico

PRIMER GRADO

  1. Introducción a la notación cuadrada y a la práctica del Canto gregoriano.
    • Estudio con el Kyriale básico.
  2. Salmodia.
    • Introducción a la pronunciación del latín litúrgico.
    • Introducción a la modalidad.
    • Los tonos utilizados en la salmodia de la Misa y del Oficio.
  3. Semiología I.
    • Introducción a la interpretación de la notación sangalense.
  4. Liturgia.
    • Estructura de la misa y del Oficio.
    • Calendario litúrgico.
    • Libros litúrgicos.

GRADO INTERMEDIO

  1. Historia del Canto gregoriano.
  2. Formas litúrgicas.
    • Formas litúrgicas de la misa.
    • Formas del Oficio divino.
  3. Semiología II.
    • Interpretación de la notación sangalense.
  4. Modalidad.
    • La modalidad arcaica.
    • El octoechos.

GRADO AVANZADO

  1. Semiología III.
    • La notación de Laon.
  2. Semiología IV.
    • La notación aquitana.
  3. Semio-modalidad – Ritmo e interpretación.
  4. La espiritualidad del canto gregoriano.
    • La música al servicio de la Palabra. Comentario textual, musical, espiritual.
  5. Tropos, secuencias, prósulas.
  6. Dirección.

GRADO DE PERFECCIONAMIENTO

Talleres monográficos compaginando teoría y práctica.

TALLERES TRANSVERSALES PARA TODOS LOS GRADOS

  1. Audición.
  2. Ensayos de las distintas liturgias participativas con la comunidad benedictina.