Uncategorised

Joppich falleció el 19 de diciembre de 2024, poco después de cumplir 92 años.

Nacido en Breslau, se educó en Baviera e ingresó en la abadía benedictina de Münsterschwarzach. Estudió filosofía, teología y música eclesiástica en Roma, y en el Pontificio Instituto de Música Sacra. Alumno de dom Eugène Cardine OSB, fue una pieza clave en el ulterior desarrollo de la semiología gregoriana.

Doctorado en Dogmática, tras ser ordenado sacerdote desempeñó el cargo de primer cantor de la abadía de Münsterschwarzach de 1970 a 1989. De 1973 a 1980 enseñó canto gregoriano y liturgia en la Escuela Superior de Música de Múnich. Entre 1980 y 1993 fue el primer profesor a tiempo completo de canto gregoriano en la Universidad Folkwang de Essen, centro que abandonó ya que no se le concedió allí el derecho a doctorarse en Musicología aunque más tarde (2007) la misma universidad le concedió el doctorado honoris causa.

Perteneció a la generación fundadora de la AISCGre desarrollando un gran labor pedagógica y eruditas contribuciones al significado del canto gregoriano y, a partir de 1968, en la composición de cantos litúrgicos en lengua alemana. Fue coautor del Antifonario alemán de Münsterschwarzach y del Antifonario para la Liturgia de las Horas, Joppich abandonó la orden benedictina en 1990. Vivió en Rodenbach, cerca de Hanau.

Como ha señalado Stefan Klockner en su nota necrológica: “Para Joppich, el canto gregoriano no era un ‘embellecimiento’ musical de la liturgia o una reliquia estético-cultural de la memoria de tiempos supuestamente mejores de la iglesia; enseñó que no es principalmente un evento musical, sino más bien una resonancia de las Sagradas Escrituras. Su principal preocupación era la actualidad del mensaje cristiano: ¡la palabra sobre la redención, sobre la vuelta de Dios hacia los hombres, se convierte una y otra vez en un sonido vivo en la comunidad que celebra y canta! Cualquiera que haya experimentado alguna vez cómo este hombre, dotado de un excelente conocimiento de la Sagrada Escritura y de la lengua latina, fue capaz de implementar el contenido del canto gregoriano de una manera altamente virtuosa y al mismo tiempo existencial, probablemente nunca podrá olvidarlo.”

(Fuentes: https://de.wikipedia.org/wiki/Godehard_Joppich y www.aiscgre.de)

Juan Carlos Asensio